Información relacionada


Instrucciones de alta para la enfermedad renal crónica (ERC)

La función de los riñones es eliminar los desechos y el exceso de agua de la sangre. Cuando los riñones no funcionan como deberían, los desechos empiezan a acumularse en la sangre. Esto se denomina enfermedad renal crónica (ERC). 

Se considera que la enfermedad renal es crónica cuando el daño renal o la disminución de la función renal dura, al menos, 3 meses. La ERC permite que el exceso de agua, desechos y toxinas se acumule en el cuerpo. Esto puede llegar a ser mortal con el tiempo. Es posible que necesite diálisis o un trasplante de riñón para permanecer vivo. Esta forma más grave se denomina enfermedad renal terminal.

La enfermedad renal crónica puede ocurrir por muchos factores. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Infecciones

  • Diabetes

  • Presión arterial alta

  • Cálculos renales

  • Problemas circulatorios

  • Reacciones a medicamentos

Tener enfermedad renal significa que deberá hacer muchos cambios en su vida. Aprenda todo lo que pueda acerca de la enfermedad renal para adaptarse mejor a esos cambios. Es importante recordar que el objetivo principal del tratamiento es detener la ERC para que no se convierta en insuficiencia renal. Los tratamientos pueden variar según el avance de esta afección. Así que siga siempre las indicaciones del proveedor de atención médica respecto al manejo de la afección.

A continuación se detallan algunas cosas que puede hacer para controlar la ERC.

Cambios en lo que come y bebe

Si tiene ERC, el cuerpo tampoco puede procesar ciertas cosas. Necesita hacer cambios en lo que come y bebe. Coma comidas pequeñas y frecuentes que tengan mucha fibra y calorías. También es posible que le recomienden limitar el consumo de líquidos.

Hable con el proveedor de atención médica antes de hacer cambios en lo que come y bebe. Cualquier cambio en la alimentación puede resultar abrumador y confuso. Puede pedirle al proveedor que lo derive a un nutricionista registrado. Esta persona puede ayudar a planificar y gestionar los cambios en la alimentación.

Reduzca el consumo de sal (sodio)

Es posible que le indiquen que consuma 1500 mg o menos de sodio al día. En esta sección encontrará información para lograrlo.

Cuando compre alimentos, haga lo siguiente:

  • Compre carnes y pescados frescos, y verduras y frutas frescas. No tienen sodio añadido.

  • No compre alimentos procesados. Por ejemplo, comidas congeladas y precocidas, carne de res y pescado enlatados y embutidos.

  • No compre alimentos salados, como queso, encurtidos o refrigerios salados.

  • Lea todas las etiquetas de los alimentos para verificar el nivel de sodio.

  • No coma comida chatarra. Suele tener un alto contenido de sodio.

Al cocinar en el hogar, haga lo siguiente:

  • No agregue sal a los alimentos mientras cocina ni antes de comer.

  • Sazone los alimentos con hierbas frescas, ajo, cebolla, cítricos y vinagre aromatizado. Use mezclas de especias sin sal.

  • No use sustitutos de la sal con alto contenido de potasio. Pregúntele al proveedor de atención médica o nutricionista qué sustitutos de la sal puede usar.

Otras fuentes de sodio oculto incluyen las siguientes:

  • Agua ablandada. No beba agua que haya pasado por un ablandador de agua. Tiene sodio.

  • Agua embotellada. Algunos tipos de agua mineral tienen sodio. Lea las etiquetas.

  • Algunos medicamentos. Algunos medicamentos de venta libre que contienen bicarbonato de sodio o carbonato de sodio. Lea las etiquetas atentamente. Si no está seguro acerca de un medicamento, consulte al farmacéutico antes de tomarlo.

Controle la cantidad de potasio  

Es posible que le indiquen que consuma menos de 1,500 mg a 2,700 mg de potasio por día. Para mantenerse en el objetivo, haga lo siguiente:

  • Consulte todas las etiquetas de los alimentos para ver cuánto potasio contienen.

  • Escurra siempre los alimentos enlatados antes de servirlos. Esto incluye verduras, frutas y carnes enlatadas.

  • No coma pan integral, salvado de trigo ni granola.

  • No consuma leche, suero de leche ni yogur.

  • No coma frutos secos, semillas, mantequilla de maní, frijoles secos ni guisantes.

  • No coma galletas de higos, chocolate ni melaza.

  • No use sustitutos de la sal con contenido alto de potasio. Pregúntele al proveedor de atención médica o nutricionista qué sustitutos de la sal puede usar.

Limite el consumo de proteína

Según su afección, el proveedor de atención médica le explicará por qué debe limitar las proteínas en su dieta. Para esto, haga lo siguiente:

  • Coma menos carne, productos lácteos, yogur, huevos y queso.

  • Consulte todas las etiquetas de los alimentos para ver cuánta proteína contienen.

Evite el fósforo

Si tiene ERC, los riñones no pueden eliminar muy bien el fósforo de la sangre. Un nivel alto de fósforo puede causar daños en el cuerpo y debilitar los huesos. Para evitar el fósforo en la alimentación, siga los siguientes consejos:

  • No beba cerveza, cacao, refrescos de cola, cerveza tipo ale, bebidas de chocolate o tés fríos en lata.

  • No consuma queso, leche, helado, pudín, yogur ni caramelo.

  • No consuma hígado (carne de res, pollo), carnes de órganos (vísceras), ostras, cangrejos ni sardinas.

  • No coma frijoles (soja, riñón, negro, garbanzo y del norte), arvejas (garbanzos y guisantes partidos), cereales de salvado ni frutos secos.

Cuidados generales en el hogar

  • Evite fatigarse en exceso o cansarse demasiado.

  • Descanse mucho y aumente la cantidad de horas de sueño nocturno.

  • Doble y mueva las piernas con frecuencia. Esto previene la formación de coágulos de sangre cuando descansa durante mucho tiempo.

  • Controle su peso todos los días. Hágalo siempre a la misma hora y con el mismo tipo de ropa. Lleve un registro escrito de su peso diario.

  • Tome los medicamentos exactamente como se le haya indicado.

  • Asista a todas sus visitas de control.

  • Tome medidas para controlar la presión arterial alta o la diabetes. Pídale recomendaciones al proveedor de atención médica.

  • Hable con el proveedor acerca de la diálisis. Es posible que se beneficie de este procedimiento si su enfermedad renal crónica avanza hacia una etapa terminal.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica según le hayan indicado.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame de inmediato al proveedor de atención médica si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para comer o beber

  • Pérdida de peso mayor a  1 kg (2 libras) en  24 horas o mayor a los  2.25 kg (5 libras) en  7 días

  • Aumento de peso mayor a los 1.3 kg (3 libras) en 2 días o 2.25 kg (5 libras) en 3 días

  • Poco o nada de orina

  • Dificultad para respirar

  • Dolores musculares

  • Fiebre de  100.4°F ( 38°C) o superior, o según lo que le haya indicado el proveedor

  • Sangre en la orina o en las heces

  • Secreción de líquidos con sangre que sale de la nariz, la boca o los oídos

  • Dolor de cabeza intenso o convulsiones;

  • Vómitos

  • Hinchazón en las piernas o en los tobillos

  • Sentirse deprimido o ansioso

Cuándo llamar al 911

Llame al 911 de inmediato si presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite

Approval Date: 08/24/2020
Approval Code: HSH21071